Más Dermatol. 2023;43:9-12 doi:10.5538/1887-5181.2023.43.9 10 MI PACIENTE ES… Porfiria cutánea tarda Morales Franco B et al. como primera posibilidad, sin descartar todavía la posibilidad de diagnosticar lupus eritematoso ampolloso o dermatitis facticia (fig. 2). Se solicitó hemograma, bioquímica con glucemia, hierro, ferritina, transaminasas, prueba de Hoesch en orina y uroporfirina en orina de 24 horas, mostrando ligera elevación de las transaminasas, prueba de Hoesch positiva y uroporfirina en orina de 24 horas de 2667 μg (normal: <46 en hombres). Se remitió a anatomía patológica una muestra de biopsia cutánea, donde se encontró una ampolla subepidérmica, con escaso infiltrado inflamatorio, de la dermis papilar a la dermis reticular y depósitos PAS+ (ácido peryódico de Schiff) perivasculares (fig. 3). Por lo tanto, llegamos al diagnóstico de PCT por las lesiones cutáneas, los resultados analíticos y los factores de riesgo que presenta (hepatopatía crónica y consumo de alcohol). Se aconsejó como tratamiento protección de las radiaciones solares con ropa y filtros, no consumir FIGURA 1. Imagen clínica de las lesiones de las manos del paciente. FIGURA 2. Diagnóstico diferencial de las lesiones cutáneas de la porfiria cutánea tarda (PCT). Vesículas en zonas fotoexpuestas Fragilidad cutánea Sí No PCT Otras porfirias cutáneas Epidermólisis ampollosa adquirida Otras fotodermatosis Quemaduras solares Dermatitis facticia Eritema polimorfo solar Prurigo actínico
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==