Más Dermatología, n.º 44

Más Dermatol. 2023;44:5-9 doi:10.5538/1887-5181.2023.44.5 6 ARTÍCULO DE REVISIÓN Carcinoma epidermoide cutáneo: ¿alto o bajo riesgo? González-Guerra E La fisiopatología es un proceso secuencial, que podemos ver en la tabla 1 de forma esquemática. Su conocimiento, complejo, aporta oportunidades para optimizar el tratamiento4. TABLA 1. Fisiopatología del carcinoma epidermoide cutáneo (CSCC) Mutaciones de P53 inducidas por radiación ultravioleta (el 54-95 % de los casos): 1. Transiciones de dipirimidina CT y CC-TT: previenen la apoptosis y promueven la expansión clonal de los queratinocitos mutantes p53 Genes supresores: 1. CDKN2A (ciclo celular desenfrenado) 2. NOTCH1 (altera el equilibrio entre crecimiento y diferenciación) 3. Vía Wnt/β-catenina (desarrollo y promoción de tumores) 4. Oncogenes como RAS: mutaciones HRAS (más frecuente en los CSCC de pacientes con melanoma tratados con inhibidores de BRAF). Vías de señalización: 1. Activación de las vías NF-κB, MAPK y PI3K/Akt/mTOR, que median la sobreexpresión del EGFR: desencadenan una mayor proliferación, migración, supervivencia, resistencia a la apoptosis y diferenciación alterada 2. La sobreexpresión del EGFR se asocia a un fenotipo más agresivo y mal pronóstico Cambios epigenéticos: 1. Los micro-ARN actúan como oncogenes, y otros, como supresores de tumores Akt: proteína-cinasa B; CC-TT: [genotipo] citosina/citosina-timina/ timina; CSCC: carcinoma epidermoide cutáneo o carcinoma cutáneo de células escamosas (del inglés, cutaneous squamous-cell carcinoma); CDKN2A: [gen del] inhibidor 2A de las cinasas dependientes de la ciclina (del inglés, cyclin dependent kinase inhibitor 2A [gene]); CT: [genotipo] citosina/timina; EGFR: receptor del factor de crecimiento epidérmico (del inglés, epidermal growth factor receptor); MAPK: proteína-cinasa activada por mitógenos (del inglés, mitogen-activated protein kinase); mTOR: diana de la rapamicina en las células de mamífero (del inglés, mammalian target of rapamycin); NF-κB: factor nuclear potenciador de las cadenas ligeras kappa de los linfocitos B activados (del inglés, nuclear factor kappa-light-chain-enhancer of activated B cells); NOTCH1: [gen de la] proteína homóloga del locus neurogénico de notch 1 (del inglés, neurogenic locus notch homolog protein 1 [gene]); p53: proteína 53 (antígeno tumoral celular 53); PI3K: fosfatidilinositol-3-cinasa (del inglés, phosphatidylinositol 3-kinase). FIGURA 2. Metástasis de carcinoma epidermoide cutáneo. Se observa también la cicatriz de la cirugía previa. Estados Unidos, tiene una mortalidad comparable a la de los carcinomas renal, orofaríngeo y melanoma3. A la hora de mejorar estos datos de gravedad, es importante determinar o presuponer a priori el riesgo de un CSCC para actuar con una terapéutica determinada. Para ello, es interesante conocer tanto la fisiopatología, como los factores de riesgo comúnmente considerados. FISIOPATOLOGÍA DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE CUTÁNEO Es el carcinoma que tiene la mayor carga mutacional de todos los tumores sólidos. Deriva de queratinocitos atípicos ubicados en el epitelio escamoso estratificado en las capas superiores de la piel. Se teoriza que la acumulación de aberraciones genéticas es un proceso de varios pasos que conduce al desarrollo de queratosis actínicas, que eventualmente progresan a CSCC. La presencia de múltiples queratosis actínicas y signos adicionales de daño crónico por radiación ultravioleta (UV) en la piel adyacente aumenta considerablemente el riesgo de progresión2.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==