Más Dermatología, n.º 42

Número 42 • Abril/Junio 2023 - Edición electrónica: ISSN 2013-7338 - https://www.masdermatologia.com dermatología a c t u a l i d a d y a v a n c e s ® EDITORIAL Acciones y herramientas para mejorar la docencia universitaria en dermatología Eduardo López Bran ARTÍCULO DE REVISIÓN Lesiones pigmentadas en niños (II): lesiones pigmentadas no melanocíticas Rocío Gil Redondo MI PACIENTE ES… Alopecia en supervivientes de cáncer de mama en tratamiento con terapia hormonal Azael Freites-Martínez LA ENTREVISTA AL EXPERTO Agustín Buendía Eisman: la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO? Elena González-Guerra AVANCES Y NOVEDADES Células T residentes de memoria y dermatología Beatriz Pérez Suárez Indexada en:

Formación virtual acreditada Expertos en Anomalías Vasculares en la Infancia Del 20 de febrero de 2023 al 19 de febrero de 2024 6,6 créditos Número 09/033991-MD Con el aval científico de: Revisado por: Con el patrocinio de: www.anomaliasvasculares.es 3. ª edición Programa Módulo 3.3 Malformaciones arteriovenosas J. C. López Gutiérrez Módulo 3.4 Papel de la radiología intervencionista en el tratamiento de las malformaciones vasculares C. Nieto García y A. I. Alomari Módulo 3.5 Malformaciones capilares F. J. del Boz González Módulo 3.6 Enfoque diagnóstico y terapéutico de las malformaciones vasculares P. Triana Junco y J. C. López Gutiérrez Módulo 3.7 Síndromes asociados a malformaciones vasculares. Correlación genotipo-fenotipo Ó. Girón Vallejo Caso ClíniCo J. Bernabeu Wittel Módulo 1.1 Diagnóstico clínico-radiológico E. Merchante García y M. Fajardo Cascos Módulo 1.2 Diagnóstico anatomopatológico I. Colmenero Blanco Módulo 2.1 Hemangiomas infantiles J. Bernabeu Wittel Módulo 2.2 Tumores vasculares malignos e intermedios G. L. Ramírez Villar y R. Cabello Laureano Módulo 2.3 Enfoque diagnóstico y terapéutico avanzado de los tumores vasculares B. Narváez Moreno e I. Fernández Pineda Módulo 3.1 Malformaciones linfáticas J. del Pozo Losada y M. Gómez Tellado Módulo 3.2 Malformaciones venosas J. Alcántara González y P. Boixeda de Miquel Dirección: Dr. José Bernabeu Wittel Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Comité científico: Dr. Israel Fernández Pineda Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Dr. Juan Carlos López Gutiérrez Hospital Universitario La Paz. Madrid.

más dermatología® a c t u a l i d a d y a v a n c e s DIRECCIÓN Aurora Guerra-Tapia Profesora titular de Dermatología. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. REDACTORA JEFE Elena González-Guerra Médico adjunto del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. COMITÉ DE EXPERTOS Rosario Alarcón Cabrera. Concepción, Chile Fernando Alfageme. Madrid Roberto Arenas Guzmán. México D. F., México Diego de Argila Fernández-Durán. Badajoz Isabel Bielsa Marsol. Badalona Daniela de Boni Crotti. Montevideo, Uruguay Jesús Borbujo Martínez. Fuenlabrada Agustín Buendía Eisman. Granada Mariano Casado Jiménez. Madrid Santiago Córdova Égüez. Quito, República del Equador Vicente Crespo Erchiga. Málaga Rafael Enríquez de Salamanca. Madrid Joan Escalas Taberner. Palma de Mallorca Gabriella Fabbrocini. Nápoles, Italia Guadalupe Fernández. Salamanca Pablo Fernández Peñas. Sídney, Australia Marta García Bustínduy. Santa Cruz de Tenerife Yolanda Gilaberte Calzada. Zaragoza Minerva Gómez Flores. Monterrey, México Francisco González Otero. Caracas, Venezuela Elena de las Heras Alonso. Madrid Pedro Herranz Pinto. Madrid Juan Honeyman Mauro. Santiago de Chile, Chile Jesús Honorato Pérez. Navarra Mariel Isa Pimentel. Santo Domingo, República Dominicana Pedro Jaén Olasolo. Madrid Ángeles Jiménez González. Málaga Pablo Lázaro Ochaita. Madrid Francisco Leyva Rodríguez. Madrid Víctor López Barrantes. Madrid José Luis López Estebaranz. Madrid Ricardo de Lorenzo y Montero. Madrid Raúl de Lucas Laguna. Madrid Luis Manso Sánchez. Madrid Rocío Marecos. Asunción, Paraguay Ana Martín Santiago. Palma de Mallorca Covadonga Martínez González. Oviedo Alberto Miranda Romero. Valladolid Agustín Moreno Sánchez. Madrid Eduardo Nagore Enguídanos. Valencia Lourdes Navarro Campoamor. Madrid Rosa Ortega del Olmo. Granada Francisco Javier Ortiz de Frutos. Madrid Pablo Luis Ortiz Romero. Madrid Lorenzo Pérez García. Albacete Beatriz Pérez Suárez. Murcia Constantino Reinoso Montalvo. Madrid Rosa del Río Reyes. Madrid Raquel Rivera Díaz. Madrid Carmen Rodríguez Cerdeira. Vigo José Luis Rodríguez Peralto. Madrid Guillermo Romero Aguilera. Ciudad Real Gabriel Rubio Valladolid. Madrid Elfida Sánchez. Santo Domingo, República Dominicana José Sánchez del Río. Oviedo Miguel Sánchez Viera. Madrid Jorge Soto Delás. San Sebastián Emilio Suárez Martín. Madrid M.ª José Tribó Boixareu. Barcelona Ángel Vera Casaño. Málaga Juan José Vilata Corell. Valencia Editorial Glosa, SL Avinguda de la Meridiana, 358, 10.ª planta 08027 Barcelona Teléfono: 932 684 946 e-mail: informacion@editorialglosa.es Periodicidad trimestral Edición electrónica: ISSN 2013-7338 Soporte válido © Editorial Glosa, SL Reservados todos los derechos.

MEDICAL ANTI-AGING SCIENCE FOR SKIN HEALTH www.cantabrialabs.es Age Barrier Serum RESULTADOS VISIBLES EN 1 SEMANA* EDAFENCE® NIACINAMIDA ÁCIDO HIALURÓNICO ACTIVAY REFUERZA LA FUNCIÓN BARRERA HIDRATACIÓN ANTIEDAD TEXTURA ACUOSA *Complife. Clinical and instrumental study for the evaluation of the efficacy of a cosmetic product. Data on file. PIONEROS EN FUNCIÓN BARRERA ACTIVA ANTIEDAD

Más Dermatol. 2023;42:3-4 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.3 3 EDITORIAL Acciones y herramientas para mejorar la docencia universitaria en dermatología La formación en dermatología permite a los estudiantes de medicina adquirir conocimientos y habilidades fundamentales relacionados con las enfermedades de la piel. Conceptos que serán esenciales independientemente de su futura especialidad, ya que las enfermedades cutáneas se manifiestan en todos los ámbitos de la medicina y constituyen hasta el 15% de las consultas en atención primaria1. En los últimos años, la formación en medicina ha experimentado numerosos avances, que suponen un desafío y sitúan a docentes y estudiantes de dermatología en un nuevo escenario. Los planes de estudios de las facultades de Medicina se han actualizado notablemente y se deben abordar, además de la patología más prevalente, nuevos avances y técnicas, como la dermatoscopia o las enfermedades inmunomediadas y sus tratamientos. El modelo de enseñanza tradicional basado en la trasmisión de conceptos también ha evolucionado hacia nuevos métodos, donde los estudiantes se involucran en tareas de discusión colaborativa, con un pensamiento activo y con un enfoque práctico basado en el paciente, en lugar de recibir pasivamente el conocimiento otorgado por otros2,3. Todo ello en un entorno en el que los estudiantes de medicina se han convertido en expertos en tecnología y acceden a una variedad de emocionantes herramientas y recursos en línea, que ofrecen nuevas experiencias para potenciar su educación médica. Ante este nuevo escenario, surge una pregunta obligada: ¿cómo podemos maximizar la experiencia de aprendizaje en dermatología de los estudiantes de medicina? No hay consenso sobre las mejores estrategias de enseñanza y aprendizaje, pero es bien sabido que los estudiantes, generalmente, valoran los encuentros clínicos con los pacientes, la enseñanza interactiva o de procedimientos. Prácticas de participación activa que permiten la discusión de la información y constituyen oportunidades para un desarrollo inconsciente y, en ocasiones, más duradero de habilidades4. Todo ello puede lograrse con las nuevas tecnologías y experiencias en línea, donde, además, existe un potencial adicional para mejorar las interacciones con estudiantes y profesores, adquiriendo una experiencia de aprendizaje estructurada y enriquecedora5. Cada vez existe un mayor número de recursos, que incluyen vídeos, podcasts, atlas, cuestionarios y comunidades en línea o de diagnóstico interactivo, que representan una fuente de material de apoyo para la enseñanza presencial tradicional. Se ha demostrado que el aprendizaje combinado con estas aplicaciones aumenta la satisfacción general de los estudiantes y la eficacia de las intervenciones educativas3. Sin embargo, la implementación de estas plataformas y recursos, a veces, es costosa y exigente para el profesorado, por lo que puede ser útil la utilización de software libre o de Eduardo López Bran Jefe del Servicio de Dermatología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Profesor titular de Dermatología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

Más Dermatol. 2023;42:3-4 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.3 4 EDITORIAL Acciones y herramientas para mejorar la docencia universitaria en dermatología López Bran E aplicaciones compartidas3. En este sentido, las redes sociales son un método innovador y accesible para conectar con los estudiantes a través de vídeos breves o discusiones educativas6. Si consideramos, además, la naturaleza visual inherente a la dermatología, su capacidad para el acceso inmediato y el intercambio ilimitado de contenidos las convierte en herramientas con un elevado potencial académico7. Otros recursos audiovisuales basados en la simulación virtual o la inteligencia artificial permiten que los estudiantes aprendan de la experiencia directa, haciendo al mismo tiempo aportaciones al modelo que evalúa su comportamiento y respuesta a nuevas situaciones clínicas. Aunque esta tecnología es costosa y es probable que solo esté disponible para la formación en una gama limitada de escenarios, su aplicación permitiría una formación médica «real» en un entorno clínico seguro. No hay duda de que cualidades como la transversalidad, la inmediatez o el potencial audiovisual y de interacción de los nuevos avances podrá cambiar algunos de nuestros hábitos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, la educación en dermatología siempre seguirá requiriendo del potencial y valor humano. La tecnología y los nuevos métodos serán el complemento ideal a la experiencia de profesores inspiradores y alumnos intrínsecamente motivados para la adquisición de conocimientos altamente especializados. Mención especial merece la llamada «docencia práctica», aspecto nuclear de la docencia de dermatología en medicina. Somos firmes partidarios de que esta se realice presencialmente con los pacientes. Sus principales carencias son: un elevado número de alumnos por grupo de prácticas y el poco tiempo del que el profesor dispone para atender a los pacientes. Entendemos, con el fin de mejorar la actividad docente práctica, necesarias acciones como instaurar durante el período lectivo agendas asistenciales «docentes» específicas en salas/consultas/quirófanos, con mayor tiempo disponible por paciente, y aumentar el número de colaboradores de docencia práctica para poder disminuir el número de alumnos por grupo, lo que, sin duda, redundará en una mejor formación práctica. Agradecimiento: al Dr. Álvaro Iglesias Puzas, por su inestimable ayuda en la elaboración de este editorial. BIBLIOGRAFÍA 1. Verheijden MJH, Martens H, Heeneman S. A dermatology E-learning programme is perceived as a valuable learning tool in postgraduate general practice training. Int J Med Educ. 2021;12:169-78. 2. Rana J, Burgin S. Teaching & learning tips 3: active learning strategies. Int J Dermatol. 2018;57(1):79-82. 3. Giunta A, Di Stefani A, Chimenti S. Mobile phones: a role in teaching dermatology? Dermatology. 2011;222(1):22-3. 4. Aluko A, Rana J, Burgin S. Teaching & learning tips 9: case-based teaching with patients. Int J Dermatol. 2018;57(7):858-61. 5. Finlay AY. Put the student in charge: take part in the biggest revolution ever in teaching and learning in dermatology. Acta Derm Venereol. 2013;93(1):23-6. 6. Martin A, Lang E, Ramsauer B, Gröning T, Bedin GL, Frank J. Continuing medical and student education in dermatology during the coronavirus pandemic - a major challenge. J Dtsch Dermatol Ges. 2020;18(8):835-40. 7. Kaliyadan F, Pulickal JK, Al Dhafiri M. Using learning management systems for virtual teaching clinics in dermatology. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2022;88(4):559-61.

ARTÍCULO DE REVISIÓN Más Dermatol. 2023;42:5-9 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.5 5 Lesiones pigmentadas en niños (II): lesiones pigmentadas no melanocíticas RESUMEN Además de los nevos melanocíticos, podemos encontrar otras lesiones pigmentadas en niños como las efélides, los lentigos simples, las manchas café con leche, el nevo de Becker, los mosaicismos pigmentarios y las melanocitosis dérmicas. Habitualmente, la aparición de estas lesiones es aislada, pero, en algunas formas extensas, con lesiones múltiples o asociadas a alteraciones neurológicas, oftalmológicas o musculoesqueléticas, pueden suponer un marcador de enfermedad sistémica. INTRODUCCIÓN Además de las lesiones melanocíticas, existen otras lesiones pigmentadas (que no son nevos melanocíticos) que también aparecen en niños y que revisaremos en esta segunda parte. LESIONES PIGMENTADAS NO MELANOCÍTICAS Efélides Se trata de las comúnmente llamadas «pecas» y son más frecuentes en niños rubios o pelirrojos a partir de los 3 años. Son máculas de pocos milímetros con tono marrón más claro u oscuro en función del bronceado, que aparecen en zonas expuestas al sol, la cara, los antebrazos y la parte superior de la espalda (fig. 1-A). Si se analiza una lesión al microscopio, se observarán queratinocitos más pigmentados, pero sin aumento en el número de melanocitos. Son lesiones benignas, pero, dada su relación con la radiación ultravioleta, suponen un marcador de riesgo para desarrollar en el futuro cáncer cutáneo, al ser un estigma de daño actínico1. Lentigos simples, lentiginosis y máculas melanóticas de las mucosas Los lentigos simples son máculas de menos de 5 mm, de color marrón claro a negro homogéneo, que pueden aparecer desde el nacimiento y en cualquier parte del tegumento, sin predilección por zonas fotoexpuestas, siendo más frecuentes en fototipos altos. Cuando estos aparecen en las mucosas, hablamos de máculas melanóticas. Se componen de un leve aumento de melanocitos sin atipia en la capa basal de la epidermis, cuyos queratinocitos, a su vez, están más pigmentados. Pueden aparecer de manera aislada o en forma de lesiones múltiples, bien localizadas (p. ej., la lentiginosis segmentaria) o generalizadas. En ocasiones, presentan una aparición eruptiva, y esto puede ser un fenómeno primario o Rocío Gil Redondo Facultativo especialista de área. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Clínica Grupo Pedro Jaén. Madrid.

Más Dermatol. 2023;42:5-9 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.5 6 ARTÍCULO DE REVISIÓN Lesiones pigmentadas en niños (II): lesiones pigmentadas no melanocíticas Gil Redondo R secundario a otros procesos, como, por ejemplo, síndromes asociados a mayor predisposición para neoplasias. Los síndromes más típicamente asociados a lentiginosis son: a) Síndrome de LEOPARD: lentigos diseminados, incluyendo palmas y plantas, defectos de la conducción en el electrocardiograma, hipertelorismo ocular, estenosis pulmonar, anomalías genitales, retraso del crecimiento y sordera. b) Complejo de Carney: lentigos múltiples y neoplasias múltiples, que comprenden: mixomas de la piel, el corazón (mixoma auricular) y en la mama; schwannomas melanóticos psamomatosos (calcificaciones bien circunscritas, laminadas y concéntricas); nevos azules epitelioides de la piel y las mucosas; y adenomas hipofisarios o de otras glándulas endocrinas. c) Síndrome de Peutz-Jeghers: lentigos mucocutáneos que aparecen al nacimiento o durante la infancia, junto con poliposis intestinal. Las lesiones cutáneas tienen un patrón de distribución acrofacial y afectan más a la región peribucal (fig. 1-B). d) Síndrome de Laugier-Hunziker: lentigos acromucosos y melanoniquia longitudinal sin presentar manifestaciones sistémicas o aumento del riesgo de neoplasias. e) Síndrome de Bannayan-Riley-Ruvalcaba: se produce por mutaciones en el gen PTEN con herencia autosómica dominante, y se presenta en forma de máculas pigmentadas en la zona genital. f) Enfermedad de Cowden: también producida por mutaciones en el gen PTEN y con herencia autosómica dominante, que se presenta con máculas pigmentadas periorificiales y acras1-3. Manchas café con leche Las manchas café con leche (MCCL) son máculas o parches de pigmentación marrón claro, borde bien FIGURA 1. A) Efélides faciales; B) lentiginosis peribucal; C) múltiples manchas café con leche en un niño con neurofibromatosis de tipo 1; D) nevo de Becker con hipertricosis asociada; E) mosaicismo pigmentario en damero; F) melanocitosis dérmica lumbosacra (manchas mongólicas). A B C E D F

Más Dermatol. 2023;42:5-9 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.5 7 ARTÍCULO DE REVISIÓN Lesiones pigmentadas en niños (II): lesiones pigmentadas no melanocíticas Gil Redondo R delimitado, regular y suave (MCCL típicas) o irregular y aserrado (MCCL atípicas) y con un tamaño de entre 0,5 y 20 cm, que crecen proporcionalmente al crecimiento del niño (fig. 1-C). Pueden aparecer al nacimiento y a lo largo de la primera década de la vida. Histológicamente, muestran un incremento de la melanina tanto en los melanocitos como en los queratinocitos basales, pero no proliferación de melanocitos como tal. Hasta el 20% de la población tiene una MCCL y el 1% tiene hasta tres, si bien, es cierto que, a partir de tres MCCL, tenemos que vigilar si estamos ante una genodermatosis, más típicamente, la neurofibromatosis de tipo 1 (NF1). En la NF1, se combinan manifestaciones cutáneas, como seis o más MCCL de más de 0,5-1,5 cm (en niños y adultos, respectivamente), efélides en pliegues axilares e inguinales y neurofibromas cutáneos, junto con afectación de otros órganos, principalmente, los ojos (nódulos de Lisch) y el sistema nervioso central (tumores que cursan secundariamente con convulsiones). Las efélides flexurales y las MCCL se desarrollan en la infancia, y los neurofibromas cutáneos no se desarrollan hasta la pubertad y la adolescencia. Existe un subtipo de neurofibromas, los plexiformes (NP), que suponen un criterio de NF1 por sí solos, aunque aparezcan como lesión única, y que son tumoraciones benignas que se presentan en la piel o en otros órganos. Los NP cutáneos se describen típicamente como masas blandas subcutáneas con una textura de «bolsa de gusanos», piel suprayacente hiperpigmentada, bordes mal definidos e hipertricosis asociada. Son varias las enfermedades que pueden cursar con MCCL, pero las más típicas son la NF de tipo 2, el síndrome de Legius, el síndrome de MCCL familiares, el síndrome de LEOPARD y el síndrome de McCune-Albright, aunque, en este último, las MCCL suelen ser menos numerosas, pero más grandes y de morfología atípica1,4-6. Nevo de Becker Es un hamartoma cutáneo epidérmico que se manifiesta a partir de la pubertad, más frecuentemente en varones, en forma de parche hiperpigmentado de varios centímetros de diámetro, con bordes bien delimitados, pero irregulares, y disposición unilateral, principalmente, en el tronco superior, la cabeza y el cuello, y las extremidades superiores, que tras la adolescencia puede desarrollar en su superficie hipertricosis con pelo terminal y, en ocasiones, pápulas foliculares (fig. 1-D). Lo más habitual es que aparezca de forma esporádica con afectación únicamente cutánea, pero, en un 17% de los casos, se asocia a anomalías musculoesqueléticas y de partes blandas, en lo que se denomina el síndrome del nevo de Becker. Las alteraciones más frecuentemente asociadas son la hipoplasia de mama unilateral, la escoliosis, la displasia odontomaxilar segmentaria y los pezones supernumerarios. Histopatológicamente, presenta una pigmentación intensa de los queratinocitos basales y suprabasales, pero sin acompañarse de un aumento en el número de melanocitos. Además, muestra hiperqueratosis, con engrosamiento y fibrosis de la dermis y un leve infiltrado linfohistiocitario perivascular, así como tapones queratósicos, hiperplasia sebácea y del músculo liso. Respecto a la patogenia, se han identificado mutaciones poscigóticas en el gen ACTB (β-actina) en el músculo piloerector en el 61% de los pacientes con nevo de Becker. Además, se ha detectado la expresión de receptores de andrógenos, estrógenos y progesterona en muestras de nevos de Becker, que, junto con su desarrollo en la pubertad, sugieren una influencia hormonal en su desarrollo1,7. Mosaicismo pigmentario Se manifiesta en forma de zonas extensas hipo- o hiperpigmentadas, bien delimitadas, siguiendo patrones de distribución en mosaico (fig. 1-E). Se debe a la existencia simultánea de dos poblaciones celulares genéticamente diferentes, que presentan dos niveles de pigmentación dispares. Los patrones característicos de distribución de los mosaicismos pigmentarios se resumen en la figura 2. El mosaicismo pigmentario puede estar presente al nacer o manifestarse en los primeros 2 años de vida. Habitualmente, tiene una afectación cutánea exclusiva, pero es importante descartar mediante la

Más Dermatol. 2023;42:5-9 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.5 8 ARTÍCULO DE REVISIÓN Lesiones pigmentadas en niños (II): lesiones pigmentadas no melanocíticas Gil Redondo R anamnesis y la exploración la posible presencia de anomalías neurológicas, oftalmológicas, musculoesqueléticas y cardíacas asociadas, sobre todo, en los casos extensos. El principal diagnóstico diferencial se realiza con los nevos epidérmicos, en los cuales la hiperpigmentación se acompaña de pápulas agrupadas y confluentes sobre la lesión, así como dermatosis inflamatorias de distribución blaschkoide que dejan hiperpigmentación posinflamatoria, como son la incontinencia pigmentaria, el liquen plano pigmentoso lineal, el liquen estriado o la blaschkitis4,8. Melanocitosis dérmica También denominada «mancha mongólica», se produce por una proliferación difusa de melanocitos dérmicos que genera parches redondeados de tamaño variable, desde pocos centímetros hasta áreas muy extensas mal delimitadas, de color azul-grisáceo o azul-verdoso y localizadas más frecuentemente en la región lumbosacra y glútea (fig. 1-F). Cuando aparecen en localización extrasacra, se denominan «manchas mongólicas aberrantes». Aparecen más habitualmente en pacientes de raza asiática y raza negra, durante el período neonatal, y afectan con la misma frecuencia al sexo femenino y al masculino. Respecto a la patogenia, se cree que se debe a una falta de aclaramiento de melanocitos dérmicos durante su migración desde la cresta neural hasta la epidermis, y la histopatología muestra células fusiformes que contienen pigmento y que están situadas entre las fibras de colágeno en la profundidad de la dermis. Normalmente, se presentan de forma aislada afectando exclusivamente a la piel, pero, en ocasiones, son marcadores de procesos sistémicos subyacentes, principalmente, las facomatosis pigmentovasculares y los errores innatos del metabolismo. La mayoría de las manchas mongólicas afectan a menos del 5% de la superficie cutánea y tienden a atenuarse hasta desparecer clínicamente al año de vida, aunque algunas pueden persistir hasta los 6 años. Los casos que persisten más allá del año de vida, la localización dorsal o ventral y la evolución persistente o progresiva presentan un mayor riesgo de errores congénitos del metabolismo. FIGURA 2. Esquema tomado del artículo de Kromann et al.8, que refleja los diferentes patrones de distribución del mosaicismo pigmentario: A) patrón blaschkoide de líneas estrechas; B) patrón blaschkoide de líneas anchas; C) patrón en damero o tablero de ajedrez; D) patrón filoide (en forma de hoja); E) patrón en parches sin demarcación de la línea media; F) patrón de lateralización; G y H) patrón en faja. A E C G B F D H

Más Dermatol. 2023;42:5-9 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.5 9 ARTÍCULO DE REVISIÓN Lesiones pigmentadas en niños (II): lesiones pigmentadas no melanocíticas Gil Redondo R Cuando aparecen asociadas a nevo vascular, hablamos de facomatosis pigmentovasculares (de tipo II, IV y V), de las cuales, hasta el 60% pueden presentar afectación sistémica, principalmente, neurológica y oftalmológica. Existen dos tipos de melanocitosis dérmicas que tienen unas características especiales: el nevo de Ota y el nevo de Ito. Nevo de Ota (melanocitosis oculodérmica) Muestra una distribución facial y periocular —habitualmente, unilateral—, siguiendo las dos primeras ramas del nervio trigémino. La esclerótica se ve afectada en dos tercios de los pacientes y se asocia a un mayor riesgo de glaucoma y melanoma uveal del ojo afectado. Este tipo de melanocitosis dérmica es más frecuente en mujeres y no tiende a involucionar espontáneamente; de hecho, puede agrandarse tras la pubertad. Los pacientes con nevo de Ota deben ser objeto de un seguimiento estrecho para detectar malignidades oculares, del sistema nervioso central y cutáneas. Nevo de Ito Es similar al nevo de Ota en cuanto a epidemiología, clínica, histopatología y evolución, salvo por la localización, ya que, en este caso, afecta a la región acromioclavicular y no al aparato ocular ni neurológico. Existen raros casos de transformación maligna del nevo de Ito, que suelen presentarse como nódulos amelanóticos, de crecimiento rápido, muy similares al melanoma descrito en el nevo de Ota4,9. TRATAMIENTO El tratamiento de estas lesiones pigmentadas se realiza únicamente cuando tienen implicaciones estéticas muy negativas para el paciente, y se basa en la realización de técnicas despigmentantes, principalmente, láseres más selectivos de pigmento como es el láser Q-switched y el láser de picosegundos, si bien, algunos casos pueden no mejorar, o mejorar inicialmente y recurrir con el paso del tiempo4,5,7-9. BIBLIOGRAFÍA 1. Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L. Dermatología. 4.ª ed. Vol. II. Barcelona: Elsevier; 2018. p. 1954-89. 2. Paller AS, Mancini AJ. Disorders of pigmentation. En: Hurwitz clinical pediatric dermatology. 4.ª ed. Edimburgo: Elsevier Saunders; 2011. p. 234-67. 3. Stratakis CA. Genetics of Carney complex and related familial lentiginoses, and other multiple tumor syndromes. Front Biosci. 2000;5:D353-66. 4. Habeshian KA, Kirkorian AY. Congenital pigmentary anomalies in the newborn. Neoreviews. 2021;22(10):e660-e672. 5. Rubeiz N, Kibbi AG. Disorders of pigmentation in infants and children. Clin Dermatol. 2002;20(1):4-10. 6. Hernández-Martín A, Duat-RodríguezA. Neurofibromatosis tipo 1: más que manchas café con leche, efélides y neurofibromas. Parte I. Actualización sobre los criterios dermatológicos diagnósticos de la enfermedad. Actas Dermosifiliogr. 2016;107(6):454-64. 7. Zhou YJ, Zheng DL, Hamblin MR, Xu YD, Wen X. An update on Becker’s nevus: pathogenesis and treatment. Dermatol Ther. 2022;5(7):e15548. 8. Kromann AB, Ousager LB, Ali IKM, Aydemir N, Bygum A. Pigmentary mosaicism: a review of original literature and recommendations for future handling. Orphanet J Rare Dis. 2018; 13(1):39. 9. Franceschini D, Dinulos JG. Dermal melanocytosis and associated disorders. Curr Opin Pediatr. 2015;27(4):480-5.

Más Dermatol. 2023;42:11-12 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.11 11 MI PACIENTE ES… La textura del pelo era adecuada, y la tricotracción, negativa. En la tricoscopia, se observó un menor grosor general del pelo en el área frontal en comparación con la occipital, con más del 10% de pelos vellosos y algunos puntos amarillos, correspondientes a folículos vacíos en la región frontal. El cuero cabelludo no presentaba descamación ni variación relevante de la trama vascular. Se realizaron analíticas, incluyendo valores nutricionales (metabolismo del hierro y proteínas) y hormonales (tirotropina y testosterona), que resultaron normales. El cáncer de mama ya es el tumor más diagnosticado en el mundo, superando por primera vez al Mi paciente es una mujer de 58 años, que acude a la consulta de oncodermatología con su pareja, muy preocupada por notar el cabello mucho más fino y con menos densidad. La paciente y su acompañante comentan en la consulta que la reciente disminución en la densidad del cabello le ha afectado emocionalmente más que la misma cirugía del cáncer de mama, incluso hasta notar algo de depresión al respecto, hasta el punto de que su oncólogo la ha remitido a esta consulta. La paciente refiere que todo empezó un mes después de comenzar a tomar la pastilla hormonal para el cáncer de mama, y que incluso la quiere dejar por este problema. No tenía otros antecedentes médicos de interés, salvo un carcinoma de mama infiltrante de tipo mucinoso, con receptores de estrógeno y progesterona positivos, y HER2 negativo (T1N0M0). Fue tratada con cirugía y 33 sesiones de radioterapia localizada en la región pectoral. No recibió quimioterapia citotóxica, pero sí terapia hormonal oral con letrozol en dosis de 20 mg al día desde tres meses antes de su consulta. No existían antecedentes relevantes del cuero cabelludo, alopecia androgenética preexistente, o cualquier enfermedad o síntomas previos del pelo o del cuero cabelludo. En la exploración dermatológica, se observó que la densidad del cabello era reducida en la región interparietal y en la línea frontotemporal en comparación con el resto del cuero cabelludo (fig. 1). Alopecia en supervivientes de cáncer de mama en tratamiento con terapia hormonal Azael Freites-Martínez Unidad de Oncodermatología. Servicio de Dermatología. Hospital Ruber Juan Bravo. Madrid. Profesor de Dermatología. Universidad Europea. Madrid. FIGURA 1. Disminución de la densidad del cabello en la región frontotemporal. Alopecia de grado 1 según la clasificación de los Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAEv5.0).

Más Dermatol. 2023;42:11-12 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.11 12 MI PACIENTE ES… Alopecia en supervivientes de cáncer de mama en tratamiento con terapia hormonal Freites-Martínez A cáncer de pulmón desde el año 20211. La terapia hormonal, que incluye moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (p. ej., tamoxifeno), inhibidores de la aromatasa (p. ej., anastrozol, letrozol o exemestano) y agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (p. ej., leuprolida), se administra durante 5-10 años como adyuvante para reducir el riesgo de recurrencia en alrededor del 70% de las pacientes con cáncer de mama2. Más de un 40% de las pacientes describen reacciones adversas sustanciales atribuidas a la privación de estrógenos (incluidos sofocos, artralgia e, incluso, alopecia)3. En un estudio que incluyó a 851 mujeres supervivientes de cáncer de mama, el 22% de las que recibieron inhibidores de la aromatasa refirieron notar pérdida de cabello y el 31% comunicaron afinamiento del cabello4. Estas terapias hormonales modulan las vías mediadas por receptores de estrógenos. Los estrógenos y los andrógenos desempeñan un papel fundamental como moduladores del crecimiento del pelo5. Cuando se bloquea la activación de los receptores de estrógenos y la vía de señalización, aumentan los niveles de dihidrotestosterona y esta acción puede contribuir a la inducción de alopecia en mujeres susceptibles que reciben terapias endocrinas, también llamada alopecia inducida por terapia endocrina (EIA; del inglés, endocrine therapyinduced alopecia)6. Por lo tanto, la EIA puede ser fisiológica y clínicamente similar a la alopecia androgénica7,8. La alopecia inducida por las terapias contra el cáncer de mama suele ser una preocupación para las pacientes y supervivientes de cáncer de mama9. Los efectos sobre la imagen corporal y la sexualidad son las consideraciones más importantes de las pacientes al elegir la terapia contra el cáncer después de las recomendaciones de su oncólogo. El cabello se asocia simbólicamente a la identidad femenina, el atractivo y la personalidad y, en un estudio, se indica que un 58% de las mujeres con cáncer de mama mencionan la alopecia como el efecto secundario más traumático de la quimioterapia10. Siempre deberíamos escuchar las necesidades y preocupaciones de las pacientes y las supervivientes de cáncer de mama que puedan tener algún grado de alopecia. El personal sanitario debería tener en cuenta que muchas terapias para el cáncer de mama, distintas de las combinaciones clásicas de quimioterapia citotóxica, pueden causar alopecia, y otras causas comunes de alopecia deben considerarse minuciosamente y descartarse para evitar diagnósticos erróneos y ofrecer algún tratamiento efectivo. Por la clara asociación al letrozol y las características clínicas de mi paciente, se logró el diagnóstico de EIA y se prescribió minoxidil oral en dosis bajas (1 mg al día), con mejora significativa de la alopecia y de su estado emocional a los cuatro meses de tratamiento. BIBLIOGRAFÍA 1. International Agency for Research on Cancer. Launch of Cancer Over Time on IARC Global Cancer Observatory website: exploring cancer trends worldwide. Lyon: IARC; 2021. Disponible: https://www.iarc.who.int/news-events/launch-of-cancer-overtime/ 2. Sousa MS, Peate M, Jarvis S, Hickey M, Friedlander M. A clinical guide to the management of genitourinary symptoms in breast cancer survivors on endocrine therapy. Ther Adv Med Oncol. 2017;9(4):269-85. 3. Moscetti L, Agnese Fabbri M, Sperduti I, Fabrizio N, Frittelli P, Massari A, et al. Adjuvant aromatase inhibitor therapy in early breast cancer: what factors lead patients to discontinue treatment? Tumori. 2015;101(5):469-73. 4. Gallicchio L, Calhoun C, Helzlsouer KJ. Aromatase inhibitor therapy and hair loss among breast cancer survivors. Breast Cancer Res Treat. 2013;142(2):435-43. 5. Alonso LC, Rosenfield RL. Molecular genetic and endocrine mechanisms of hair growth. Horm Res. 2003;60(1):1-13. 6. Freites-Martínez A, Shapiro J, Chan D, Fornier M, Modi S, Gajria D, et al. Endocrine therapy-induced alopecia in patients with breast cancer. JAMA Dermatol. 2018;154(6):670-5. 7. Freites-Martínez A, Shapiro J, Goldfarb S, Nangia J, Jiménez JJ, Paus R, et al. Hair disorders in patients with cancer. J Am Acad Dermatol. 2019;80(5):1179-96. 8. Freites-Martínez A, Shapiro J, Van den Hurk C, Goldfarb S, Jiménez JJ, Rossi AM, et al. Hair disorders in cancer survivors. J Am Acad Dermatol. 2019;80(5):1199-213. 9. Freites-Martínez A, Chan D, Sibaud V, Shapiro J, Fabbrocini G, Tosti A, et al. Assessment of quality of life and treatment outcomes of patients with persistent postchemotherapy alopecia. JAMA Dermatol. 2019;155(6):724-8. 10. McGarvey EL, Baum LD, Pinkerton RC, Rogers LM. Psychological sequelae and alopecia among women with cancer. Cancer Pract. 2001;9(6):283-9.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 3,4 créditos Número 09/032018-MD CURSO Ecografía Cutánea en Dermoestética Director: Fernando Alfageme Roldán Formación virtual acreditada www.ecografiadermoestetica.com Con el patrocinio de PROGRAMA Y PROFESORADO Módulo 1 Ecografía cutánea: requerimientos, modos, equipos y técnica. Ecoestructura de la piel Laura Vergara de la Campa y Laura Alonso Naranjo. Dermatólogas. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de Toledo. Módulo 2 Ecoanatomía facial de las áreas más relevantes desde el punto de vista cosmético: aplicaciones prácticas José F. Ferrandis Luis. Médico responsable de la Unidad de Ecografía Cutánea Clínica y Estética. Clínica Canarias Dermatológica. Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). Módulo 3 Ecografía del envejecimiento cutáneo y sus aplicaciones en la evaluación de técnicas y nutricosméticos Fernando Alfageme Roldán. Dermatólogo. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda (Madrid). Profesor asociado. Universidad Autónoma de Madrid. Módulo 4 Ecografía de los materiales de relleno cutáneo y sus complicaciones José F. Ferrandis Luis. Médico responsable de la Unidad de Ecografía Cutánea Clínica y Estética. Clínica Canarias Dermatológica. Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). Módulo 5 Ecografía de la grasa y del tejido celular subcutáneo en dermoestética Fernando Alfageme Roldán. Dermatólogo. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda (Madrid). Profesor asociado. Universidad Autónoma de Madrid.

LA POTENCIA DEL CLOBETASOL Y EL CONFORT DE UNA ESPUMA Tratamiento a corto plazo de las dermatosis del cuero cabelludo sensibles a esteroides, tales como la psoriasis que no responde de forma satisfactoria a esteroides menos potentes. 1. Ficha técnica Clarelux 500 microgramos/g espuma Reembolsable por el Sistema Nacional de Salud Fecha elaboración: Marzo 2023 - Código de material: ES-CLC-01-23-2300005 CONFORTABLE EFICIENTE FÁCIL DE USAR RÁPIDA Y FÁCIL DE USAR sin necesidad de enjuagar o de una prolongada aplicación Boquilla adaptada para lesiones difusas y localizadas Fórmula no grasa Espuma en formulación acuosa Fórmula termolábil CORTICOSTEROIDE CUTÁNEO EN ENVASE A PRESIÓN DE GRAN POTENCIA EN FORMA DE ESPUMA(1) TEXTURA APROPIADA PARA EL CUERO CABELLUDO Consulte la ficha técnica en la página 24

Más Dermatol. 2023;42:15-17 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.15 15 LA ENTREVISTA AL EXPERTO AGUSTÍN BUENDÍA EISMAN: la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología Si bien podríamos dirigirnos a él para que nos hablase de otras muchas facetas de su vida profesional, vamos a dedicarnos en esta ocasión a un tema de extraordinario interés: la Fundación Piel Sana. Aunque puede parecer obvio, no todos tenemos las ideas claras al respecto. ¿Qué es una fundación? Desde el punto de vista legal, «una fundación es una organización sin fin de lucro, que, por voluntad de sus creadores, tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general y cuyos beneficiarios son colectividades genéricas». La base de una fundación es la filantropía, o sea, el ‘amor a la humanidad’. Agustín Buendía Eisman Estudió Medicina en la Universidad de Granada y se formó como dermatólogo en el Hospital Clínico San Cecilio. Es profesor titular y coordinador responsable del Área de Dermatología en la Universidad de Granada. En el ámbito universitario, se encarga de la dirección docente del programa SICUE de movilidad nacional de alumnos de la Facultad de Medicina. Ha desempeñado numerosos cargos en la Academia Española de Dermatología y Venereología, como coordinador del Grupo Español de Epidemiología y Promoción de la Salud en Dermatología, responsable del área sur del Registro Nacional de Melanomas, miembro de la junta directiva de la Sección Territorial Andaluza, coordinador nacional de la Campaña Euromelanoma o director de campañas de la Fundación Piel Sana y, en la actualidad, es director general de esta fundación. Entre sus líneas de investigación, destacan la epidemiología y la promoción de la salud dermatológica, la oncología cutánea y la tricología, en las que ha dirigido más de 10 tesis doctorales, varios proyectos de investigación y más de 150 publicaciones. Es ponente habitual en congresos y reuniones científicas.

Más Dermatol. 2023;42:15-17 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.15 16 LA ENTREVISTA AL EXPERTO Agustín Buendía Eisman: la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología Y ¿cuál es su misión cuando se aplica a la salud de la piel? Su misión es la promoción y mejora de la salud dermatológica y venereológica de la población española a través de iniciativas que permitan divulgar los hábitos preventivos más adecuados a tal objeto, el desarrollo de investigaciones científicas, el fomento de congresos o reuniones que permitan poner de manifiesto los últimos avances científicos, el mantenimiento y gestión del legado histórico dermatológico, colaborar estrechamente con las asociaciones de pacientes, promover acciones solidarias y captar recursos financieros para llevar a cabo estos planteamientos. ¿Cuál es la historia de la Fundación Piel Sana? Nace en 2007 como Fundación de la Academia Española de Dermatología y Venereología, en el período de la legislatura del profesor Julián ConejoMir. En el año 2015, con la presidencia de la Academia del profesor Pedro Jaén, toma su denominación actual de Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología. En el año 2018, se nombra a su primer director general: el profesor Jorge Soto; y, en 2022, con la Dra. Yolanda Gilaberte como presidenta de la AEDV, tomo el relevo en la dirección. Durante estos años, ha ido creciendo y formándose. En el momento actual, está totalmente consolidada y cuenta con alrededor de 2900 miembros, entre dermatólogos y otros profesionales sanitarios. Actualmente, nos encontramos en un momento de gran expansión, con una estructura muy amplia tanto en lo que se refiere a la plantilla de personal implicado, como a la riqueza de actividades y al número de colaboradores. ¿Qué actividades se están realizando en este momento? Se están realizando una serie de campañas que estamos modificando y mejorando continuamente como: Euromelanoma (para la prevención del cáncer de piel), Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes, Convive con el Sol (un programa de formación del profesorado en fotoprotección), Campaña en Instituciones Penitenciarias, Deporte y Piel y, en enero, lanzamos una campaña sobre Humanización de la Dermatología. Además, se han elaborado guías para pacientes de las principales enfermedades, se ha trabajado en la modernización del Museo Olavide, se están diseñando nuevas actividades solidarias y su asesoramiento desde la Fundación, entre otras muchas más actividades, que no me quiero alargar. Usted es el director general. ¿«Ordeno y mando» o busca consenso? «Ordeno y mando» en absoluto, ni aquí ni en ninguna faceta de mi vida personal o profesional. El «ordeno y mando» ha pasado a la historia en cualquier empresa o proyecto modernos. Mi función es, fundamentalmente, de coordinación, motivación y representación; en la Fundación, trabajan muchas personas y hay una estructura muy horizontal; cada director de área es responsable, líder en su campo y libre de promover iniciativas, consensuarlas con su equipo y, finalmente, se aprueban en la junta directiva del Patronato de la Fundación. En este momento, hemos solicitado la creación de delegados de la Fundación en cada sección territorial. El consenso y el liderazgo por áreas es nuestra norma y filosofía; es más, nos gustaría mayor participación de los académicos, con iniciativas, propuestas y ganas de implicarse; todos son bienvenidos. Y sus próximos proyectos son... Aumentar la notoriedad de la Fundación con la consolidación, modernización y visibilidad de los proyectos existentes. Tenemos un plan de comunicación muy novedoso, elaborado por el responsable de comunicación de la Fundación, el doctor Juan García Gavín. Estamos muy ilusionados con la creación de las primeras Jornadas Nacionales de la Fundación, que se van a celebrar en Madrid en otoño de 2023. La difusión y modernización del legado histórico es otro proyecto que verá la luz muy pronto: el Museo Olavide; tras una etapa de recuperación y restauración bajo la dirección del doctor Conde, se dirige ahora a la creación de un museo virtual para

Más Dermatol. 2023;42:15-17 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.15 17 LA ENTREVISTA AL EXPERTO Agustín Buendía Eisman: la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología que pueda ser visitado por cualquier persona desde cualquier lugar del mundo, con la digitalización de sus figuras y fondos bibliográficos, bajo la dirección del doctor Pablo Lázaro, proyecto en el que estamos muy ilusionados. Queremos posicionarnos como referentes en la prevención de las enfermedades cutáneas y promoción de la salud, con un equipo muy válido bajo la dirección del doctor Salvador Arias; obtener mayores recursos financieros que nos permitan apoyar la investigación dermatológica mediante bolsas, premios y becas y apoyar a los dermatólogos con iniciativas solidarias para poblaciones necesitadas o con riesgo de exclusión social. Usted es profesor titular de universidad. ¿Tiene algo en común su labor docente con la dirección de la Fundación? ¿Se complementan o son totalmente divergentes? Tienen mucho en común. En la docencia universitaria, enseñamos a aprender conocimientos y práctica médica e introducimos al alumno en la investigación. En la Fundación, la diana son la población general y los profesionales sanitarios no dermatólogos, a los que informamos y formamos en estilos de vida saludable para la piel y cuidados y tratamientos con base científica. Además, se complementan mucho. Mis alumnos conocen la Fundación, participan en campañas y actividades, aunque la gran mayoría no serán dermatólogos, pero sí sabrán qué hacemos los dermatólogos y serán altavoces de nuestra labor en su ámbito profesional, especialmente, en atención primaria. Solemos hablar de conciliación familiar, casi siempre, refiriéndonos a la mujer profesional. Pero ahora le pregunto a usted, hombre: ¿puede conciliar su trabajo con la atención a su familia? ¿Cómo lo hace? La familia ocupa un lugar prioritario en mi vida. Tengo la suerte de que mi mujer (Nieves) apoya mi trabajo como yo apoyo el suyo y tenemos gran consenso para colaborar mutuamente en la conciliación familiar. Vivir en una capital de provincia facilita las cosas. Durante muchos años, en un radio de 400 metros, hemos tenido el domicilio familiar, el colegio de mis hijos, la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico, lo que nos ha permitido que, durante toda la infancia y adolescencia de mis hijos, hayamos podido almorzar todos en casa a mediodía y hemos vuelto al trabajo para la jornada de tarde; esto es impensable en las grandes ciudades. Durante mucho tiempo, he atendido a mis hijos pequeños y he colaborado en la atención a mis padres mayores, pero, con organización y prioridades en cada momento, se consigue. Inevitablemente, una misión como la suya requiere de una comunicación hábil. ¿Le gustan las redes sociales? Cualquier trabajo o proyecto en grupo requiere una comunicación hábil; esto es esencial. Las redes sociales son unos elementos imprescindibles para los objetivos de la Fundación, y son la base de nuestra comunicación; en nuestro equipo de comunicación, tenemos personas que son auténticos líderes en este campo (la doctora Ana Molina y el doctor Juan García Gavín) y muchos dermatólogos que se ofrecen a ser altavoces en sus redes. En la época dura de la pandemia, tenía la responsabilidad de las campañas de la Fundación, y se llevaron a cabo con mucho éxito a través de las redes sociales. Sin embargo, personalmente, prefiero la comunicación presencial; disfruto, me enriquezco y es una de las cosas que más me aporta este cargo: el enriquecimiento con las relaciones humanas presenciales. Y por último, ¿le queda tiempo para tener aficiones ajenas a la profesión? Por supuesto, aunque no todo lo que quisiera. Me gustan mucho las humanidades y formo parte de varias asociaciones culturales de diversa índole. Soy muy amante de la naturaleza; solemos ir al campo a hacer senderismo y visitar parajes naturales. Juego al golf casi todas las semanas, pero, sobre todo, cultivo mucho la vida familiar, no solo en mi núcleo, sino también con mis hermanos, sobrinos…, tanto de mi familia biológica como con la de mi mujer; los dos somos miembros de familias muy numerosas. Entrevista realizada por: Aurora Guerra-Tapia

Formación virtual acreditada Introducción a las Anomalías Vasculares en la Infancia Del 20 de febrero de 2023 al 19 de febrero de 2024 3,6 créditos Número 09/033974-MD Con el aval científico de: Revisado por: Con el patrocinio de: www.anomaliasvasculares.es 3. ª edición Programa Módulo 1 Introducción a las anomalías vasculares J. C. López Gutiérrez Módulo 2 Clasificación de las anomalías vasculares I. Fernández Pineda Módulo 3 Diagnóstico clínico de las anomalías vasculares B. Narváez Moreno, J. Bernabeu Wittel y J. Ruiz-Canela Cáceres Módulo 4 Tumores vasculares en la infancia Á. Vera Casaño y J. Bernabeu Wittel Módulo 5 Malformaciones vasculares J. J. Domínguez Cruz y J. Bernabeu Wittel Caso ClíniCo J. Bernabeu Wittel Dirección: Dr. José Bernabeu Wittel Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Comité científico: Dr. Israel Fernández Pineda Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Dr. Juan Carlos López Gutiérrez Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Más Dermatol. 2023;42:19 doi:10.5538/1887-5181.2023.42.19 19 ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO? Las lesiones pruriginosas, papulosas o purpúricas, de distribución aleatoria o lineal, de aparición en un período de tiempo cercano son sugestivas, casi con certeza absoluta, del diagnóstico de picaduras de insecto, aunque la clínica no permite identificar el agente causal concreto. En España, los agentes causales más frecuentes son las pulgas, las chinches y los mosquitos. Cuando la distribución es lineal, parece más lógico pensar que se trate de insectos que caminan más que insectos voladores. Sin embargo, no siempre es así. El tratamiento se estipula en función de la intensidad de la sintomatología. Si es escasa, lo correcto es no hacer nada, ya que desaparecen por sí mismas en días. Si el prurito es intenso, se pueden pautar antihistamínicos orales (pero no tópicos, por el riesgo de sensibilización) y glucocorticoides tópicos. En casos graves, se utilizarán glucocorticoides orales. Medidas de prevención son los repelentes y fumigar los lugares sospechosos. Diagnóstico: picaduras de insecto. Elena González-Guerra Médico adjunto del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid. Consulta Instituto Médico Dermatológico Estético (IMEDE, Dermatólogas Guerra). Mujer de 49 años de edad. Acude a consulta por la aparición hace unas 24 horas de varias lesiones abultadas con intenso picor, dispersas por el tegumento. Sospecha una alergia al aceite del árbol del té, que se está aplicando hace unos días. Acaba de volver de un fin de semana en el campo, en una casa rural. En la exploración, se observan ocho lesiones papulosas, eritematosas, algunas purpúricas, con un punto central microvesiculoso, repartidas de forma dispersa por el tegumento, salpicadas o siguiendo un recorrido lineal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==