Más Dermatología, n.º 44

Más Dermatol. 2023;44:19-21 doi:10.5538/1887-5181.2023.44.19 20 ORIGINAL Rinomodelación ecoasistida: eficacia y seguridad Ferrandis-Luis J tudinal nasal, más un barrido final: ángulo frontonasal (nasion), suprarrinion, rinion, infrarrinion, suprapunta (supratip), punta (tip), columela y ángulo nasolabial6 (fig. 2). muy fijas al plano. Además, su uso puede reducir la precisión de este tratamiento. Dado que la información ecográfica permite individualizar la anatomía, en la REA es más preciso e igualmente seguro el empleo de agujas, alternando o no con cánula en determinados puntos. Planificación de la infiltración En función del motivo de consulta, debemos: • Elegir las áreas susceptibles de mejora por infiltración en la estética nasal. • Cuantificar distancias y ángulos para objetivarlas, así como los resultados. • Pactar expectativas realistas con el paciente, a partir de sus deseos, pero con objetivos alcanzables sin cirugía y en zonas ecográficamente seguras. • Realizar marcado preecográfico: referencias anatómicas, áreas que se desea tratar y puntos de entrada estimados a priori. • Efectuar mapeo ecográfico nasal: tomaremos hasta ocho imágenes transversales del eje longiCon ello, reconstruimos la anatomía individual relevante, identificando zonas infiltrables y no aptas, con perspectivas estéticas y de seguridad. Infiltración nasal • Marcado definitivo: a partir de la información ecográfica obtenida. • Plano infiltrable: supraperiostio/suprapericondrio, sin salir de la línea media salvo excepciones, cuando esté indicado y el mapeo lo permita. Para elevar o rotar la punta, accederemos desde la suprapunta o desde el ángulo nasolabial al espacio preseptal, anterior al tabique y posteroinferior a los cartílagos alares. FIGURA 1. Las indicaciones clínicas para rinomodelación incluyen, básicamente, alteraciones del perfil nasal, como el exceso de proyección del rinion, concavidades en el dorso nasal, y punta nasal descendida o en rotación inferior. FIGURA 2. Ejemplo de mapeo ecográfico. An: anastomosis interlateral; DNd: vasos dorsales nasales derechos; DNi: vasos dorsales nasales izquierdos; MNT: músculo nasal transverso. Nasion An DNi DNi DNd DNd MNT Infrarrinion Punta Suprarrinion (Doppler izquierda) Rinion Columela Suprarrinion (Doppler derecha) Infrarrinion (Doppler derecha) Suprapunta

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==