Más Dermatol. 2023;44:31-32 doi:10.5538/1887-5181.2023.44.31 31 AVANCES Y NOVEDADES Acné El acné es siempre un tema de actualidad por el gran número de pacientes que lo padecen y los efectos sobre el bienestar emocional que conlleva su presencia. Sin embargo, desde el punto de vista terapéutico, estamos en un momento dulce. Tenemos el mejor arsenal frente al acné de la historia, de forma que un tratamiento bien diseñado con los medios actuales y suficiente adherencia por parte del paciente es un éxito seguro. Por ello, los avances se centran más en conceptos nuevos que modulan las prácticas actuales que en el desarrollo e implantación de nuevas moléculas. No obstante, analizaremos no solo los conceptos más interesantes, sino también las nuevas moléculas, algunas pendientes de comercialización y estudio. AVANCES EN LA FISIOPATOLOGÍA DEL ACNÉ En la actualidad, está creciendo el valor de elementos como el exposoma, del que forman parte todos los factores que rodean al paciente: la genética y los polimorfismos de la inmunidad innata, el microbioma cutáneo e intestinal, y la inflamación subclínica, entre otros. Por ejemplo, en un reciente estudio sobre gemelos1, un 14% de los factores para tener acné estaba en variables externas (epigenética, que puede modificar la genética a través del exposoma). Por lo tanto, el estilo de vida saludable debe ser recomendado al paciente con acné como importante coadyuvante. TRATAMIENTOS SISTÉMICOS La isotretinoína oral sigue siendo el puntal donde se apoyan la mayoría de los tratamientos. En su aplicación, han ido cambiando los conceptos y, en la actualidad, se recomienda un uso temprano, independientemente de la gravedad del acné, ya que se controlará mejor y aportará menos sufrimiento al paciente, pero con dosis mucho más bajas que las recomendadas anteriormente2. Los antibióticos orales, en la actualidad, suponen una ayuda en la modificación de la inmunidad y la inflamación, más que una acción antibacteriana. Los cursos han de ser cortos, en total contraposición a lo usado hasta ahora, con dosis subantimicrobianas. Por otra parte, no solo se consideran útiles las tetraciclinas, sino otros como los macrólidos (azitromicina, por ejemplo). Recientemente ha sido aprobado un nuevo antibiótico por la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos para las formas moderadas y graves del acné en dosis de 1,5 mg/kg de peso. Es Aurora Guerra-Tapia Profesora titular de Dermatología. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Exjefa de la Sección de Dermatología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Miembro de la Acne Global Alliance.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==