Más Dermatología, n.º 44

(fig. 1) y metastásico (fig. 2). La supervivencia a los 10 años de la cirugía supera el 90 %, pero cae drásticamente cuando se producen metástasis2. La frecuencia de metástasis en los ganglios linfáticos es de alrededor del 4 %, con una supervivencia a los dos años del 60 %. Teniendo en cuenta estos datos, el CSCC es la segunda causa de muerte por cáncer de piel después del melanoma y responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel en personas mayores de 85 años. En algunas áreas de los ARTÍCULO DE REVISIÓN Más Dermatol. 2023;44:5-9 doi:10.5538/1887-5181.2023.44.5 5 Carcinoma epidermoide cutáneo: ¿alto o bajo riesgo? RESUMEN El carcinoma epidermoide cutáneo o carcinoma cutáneo de células escamosas es el segundo cáncer más común en el mundo, y la segunda causa de muerte por cáncer de piel después del melanoma. Para diagnosticar y manejar la evolución de los tumores localmente agresivos y metastásicos, es importante conocer los factores de riesgo y las características clínicas e histológicas que los definen. Su conocimiento, que avanzamos en las siguientes líneas, supone una oportunidad para optimizar las terapéuticas existentes y evitar la nefasta evolución natural de los casos de alto riesgo. INTRODUCCIÓN El carcinoma epidermoide cutáneo o carcinoma cutáneo de células escamosas (CSCC; del inglés, cutaneous squamous-cell carcinoma) es el segundo cáncer de piel más común en el mundo después del carcinoma de células basales. Durante los últimos 40 años, la incidencia ha aumentado constantemente en la mayoría de los países. En España, se calcula una prevalencia de 38,16 casos por 100 000 habitantes-año1. Aunque suele presentar un comportamiento clínico benigno, también puede ser localmente invasivo Elena González-Guerra Médico adjunto del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid. FIGURA 1. Carcinoma epidermoide cutáneo localmente avanzado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==