La información que figura en Más Dermatología está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Absténgase de entrar en caso contrario.
Más dermatología tiene como objetivo divulgar y facilitar a los profesionales el conocimiento de la dermatología, pasando por la investigación básica, la biología molecular, la terapia génica, la dermoestética y la dermocosmética, todo ello con estilo propio. Las secciones «Original breve» y «Mi paciente es…» están abiertas a la participación. Cualquier profesional relacionado con la dermatología podrá enviar sus trabajos y para ello pone a su disposición las siguientes indicaciones. Original breveObjetivo de la secciónLas características de los originales breves son las mismas que la de los artículos originales (la exposición de los resultados de una investigación), pero su presentación debe ajustarse a una extensión mucho más reducida, tal como se describe en las siguientes «Normas de redacción». Normas de redacciónLos trabajos se estructurarán en las secciones «Introducción», «Material y métodos», «Resultados», «Discusión» y «Conclusiones». Tendrán una extensión máxima de 6 páginas (en formato Word, tamaño DIN A4, fuente Times New Roman cuerpo 12, doble interlineado y márgenes estándar). En esta extensión estarán incluidas las referencias bibliográficas, así como figuras (gráficos o fotografías) y tablas. Cada tabla o gráfico equivaldrán a una página de texto y cada fotografía equivaldrá a media página de texto. Podrán incluirse un máximo de 2 tablas o figuras. La bibliografía, que debe estar adaptada a la normativa Vancouver y citada en el texto con numeración correlativa, contará con un máximo de 15 referencias bibliográficas. Mi paciente es…Objetivo de la secciónEn esta sección se recoge en esencia un caso clínico en el que, además de relatar los detalles médicos del caso, se reflejan las impresiones personales del autor respecto al mismo, las opiniones que el paciente aportó en la consulta, etc. Normas de redacciónTendrán una extensión máxima de 4 páginas (en formato Word, tamaño DIN A4, fuente Times New Roman cuerpo 12, doble interlineado y márgenes estándar). En esta extensión estarán incluidas las referencias bibliográficas, así como figuras (gráficos o fotografías) y tablas. Cada tabla o gráfico equivaldrán a una página de texto y cada fotografía equivaldrá a media página de texto. Deberán incluirse un mínimo de 1 tabla o figura y un máximo de 2. La bibliografía, que debe estar adaptada a la normativa Vancouver y citada en el texto con numeración correlativa, contará con un máximo de 10 referencias bibliográficas. Normas generales para la presentación de manuscritosDatos de los autores: debe incluirse el nombre de pila y dos apellidos de todos los autores, así como su filiación laboral (cargo, servicio o departamento, centro de trabajo y ciudad) y una fotografía en primer plano de cada autor, con una calidad de 300 puntos por pulgada. Se admitirá un máximo de 3 autores en cada artículo. La extensión máxima para la filiación laboral de cada autor será de 300 caracteres con espacios. Deberá indicarse el correo electrónico y teléfono móvil del autor principal para la correspondencia relativa a la publicación en la revista. Figuras: las figuras (fotografías o gráficos) deben estar numeradas e identificadas con un pie de figura, e indicarse el desarrollo de las siglas al pie. Se debe indicar en el texto el punto en el que deben incluirse. Tablas: las tablas deben estar numeradas e identificadas con un título, e indicarse el desarrollo de las siglas al pie. Asimismo, deberán presentarse en formato editable, y no como imágenes. Se admitirán tablas con un tamaño máximo de una página en formato Word. El autor deberá contar con los consentimientos de pacientes, los permisos y cesiones de todas las tablas y figuras que incluya en su trabajo. Envío de manuscritosLos manuscritos deben remitirse por correo electrónico a la siguiente dirección: secretaria@masdermatologia.com Derechos de reproducciónTodos los originales aceptados pasarán a ser propiedad permanente de Más dermatología, y no podrán ser reproducidos en parte o totalmente sin su permiso. El autor cede, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a Editorial Glosa, S.L. los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo. Conflicto de interesesLos autores deben describir cualquier relación financiera que tengan y que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado. No se aceptarán trabajos publicados o presentados al mismo tiempo en otra revista.
|
|