Más Dermatol. 2023;41:15-17 doi:10.5538/1887-5181.2023.41.15 16 LA ENTREVISTA AL EXPERTO Raúl de Lucas Laguna: la dermatología pediátrica en 2022 cuando el Dr. Fonseca se trasladó a La Coruña como jefe de servicio del Hospital Juan Canalejo. Nunca agradeceré lo suficiente al Dr. Mariano Casado, el jefe de servicio, y al resto de mis compañeros la confianza y la generosidad al «regalarme» un proyecto de vida, una carrera maravillosa, dura al principio, pero productiva y muy gratificante. Estoy seguro de que, sin esta oportunidad, sin esta dedicación, sin el vértigo inicial, sin el miedo a la responsabilidad, sin las horas de estudio, sin los momentos de agobio y sin los otros de satisfacción, yo no sería quien soy, tanto profesional como personalmente. En la dermatología pediátrica, he encontrado mi espacio, he encontrado la posibilidad de mejorar la vida de mis pacientes, de sus familias, de cambiar el curso de una enfermedad, de acompañar en los mejores y en los peores momentos a mis «familias»; cada día, para mí, es una lección de vida, de superación…, aprendo mucho de mis pequeños pacientes. Sin duda, volvería a elegir la dermatología pediátrica como mi profesión. ¿Y desde cuándo la inclusión entre sus preferencias del paciente adolescente? Cuénteme un poco de dónde vino la idea. La verdad es que la atención al paciente adolescente puede vivirse como un problema o una oportunidad; puede ser un premio o un castigo. Y es que el adolescente es un individuo complejo, hermético, pero, cuando llegas a ellos, se abren completamente y se muestran sensibles y vulnerables, se «ponen en nuestras manos» y se establece una relación de complicidad muy interesante y, a veces, sorprendente. El hospital en el que yo trabajo es la suma de un hospital infantil y un hospital general. La transición la hacemos de forma intuitiva, pero, muchas veces, los adolescentes quedaban en tierra de nadie; yo decidí asumirlos, y abrimos una consulta —mejor dicho, una franja horaria— en la que atendíamos a estos chicos antes de empezar el cole; la llamábamos consulta de «madrugadores» y comenzaba a las 7:30 de la mañana… Visto ahora, es un exceso, una locura, pero funcionó. Poco después, se abrió la Unidad de Adolescencia en La Paz, con pediatras expertos, y comenzamos a pasar consulta conjunta; la COVID, la crisis, ha acabado con esta consulta o, mejor dicho, con los médicos que la lideraban; ya no están en la sanidad pública, pero esa es otra historia… Ya me ha comentado la creación del «Foro Dermopinión: dermatología del adolescente». Pero tenemos, además, de su mano y pensamiento «El médico de la puerta de al lado», «Lo que de verdad importa en dermatología», las «Escuelas de formación en dermatitis atópica para pacientes y familiares»... ¿Podríamos decir que es usted el principal creativo de la dermatología española? ¡Ja, ja, ja! La verdad es que me gusta idear; me gusta mucho pensar y organizar nuevos proyectos, eventos y espacios para disfrutar, aprender y divertirnos. Creo que lo más bonito y apasionante es poder crear, poder emprender y construir un nuevo proyecto, llevarlo a cabo y «regalárselo» a mis compañeros; es como hacer una comida especial a la que has dedicado mucho tiempo y esfuerzo…, la has pensado, has elegido cada ingrediente, los has cocinado y luego has puesto una mesa por todo lo alto; estás pendiente de la reacción de tus comensales, de tus invitados, de tus compañeros. «Piel de mariposa». El nombre es poético, pero la realidad es muy dura. ¿Qué ha conseguido en la lucha contra una enfermedad tan terrible? La verdad es que estoy seguro de que la atención a mis pacientes con epidermólisis ampollosa es lo que más me ha marcado como dermatólogo y como persona, nunca he visto a nadie sufrir tanto como a estos pacientes y sus familias; sufrir y resistir, sufrir y seguir luchando por vivir. Creo sinceramente que mi principal logro es haber podido abrir una consulta en la que estos pacientes puedan ser valorados de forma integral y con el tiempo necesario por varios profesionales, sobre todo, por enfermería. Era una necesidad que no estaba cubierta; muchos eran vistos en las consultas
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==