Más Dermatología, n.º 40

Más Dermatol. 2022;40:23-28 doi:10.5538/1887-5181.2022.40.23 28 ORIGINAL Prevalencia e impacto de las dermatosis de las áreas de piel visibles en España Del Boz González FJ et al. Cuando se refirió afectación de las uñas, sorprendentemente, dicha afectación fue casi dos veces más frecuente en hombres que en mujeres, aunque, en los servicios de dermatología, las consultas por este motivo suelen invertirse, siendo más frecuentes en mujeres. Esto puede estar relacionado con que las tareas manuales físicas más duras suelan estar realizadas por los varones, y estas puedan dañar a las uñas, aunque culturalmente sean las mujeres las que más se preocupen y consulten por trastornos en esta localización. Con frecuencia, a la hora de valorar las consecuencias estéticas de las dermatosis, los dermatólogos nos preocupamos especialmente por la afectación de la piel facial12, pero quizás seamos menos conscientes sobre cómo la afectación de la piel de las manos puede perturbar la vida social de quienes la padecen de igual forma a como lo hace la afectación de la piel facial. El conocimiento y reconocimiento de esta estigmatización es un primer paso fundamental, y se debe procurar, en consecuencia, buscar un mejor control de estas dermatosis visibles y el diseño de estrategias para disminuir este impacto, como se ha comenzado a hacer en otros países como Alemania3. CONCLUSIONES Conocer y tener en cuenta las consecuencias de las dermatosis con afectación de las áreas de piel visibles podría ayudar a los dermatólogos a dar una mejor respuesta a las necesidades de estos pacientes. Agradecimientos: a las asociaciones de pacientes —Acción Psoriasis, Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) y Asociación Española de Ictiosis (ASIC)— por su lectura crítica del trabajo, a los laboratorios Pierre Fabre por financiar el desarrollo del proyecto y la elaboración del manuscrito y, especialmente, a Catherine Baissac y Helene Passerini, del departamento de Patient Centricity de los laboratorios Pierre Fabre, por su trabajo en el diseño y desarrollo del estudio. BIBLIOGRAFÍA 1. Murray CJL, López AD; World Health Organization, World Bank & Harvard School of Public Health. The global burden of disease: a comprehensive assessment of mortality and disability from diseases, injuries, and risk factors in 1990 and projected to 2020. Global Burden of Disease and Injuries Series, Volume 1. Cambridge: Harvard University Press; 1996. 2. Hang L, Saint Aroman M, Taieb C, Baissac C, Merhand S, OrtizBrugués A, et al. The impact of eczema involving visible areas of the skin on patients’ quality of life. JEADV Clin Pract. 2022;1(2): 105-10. 3. Augustin M, Mrowietz U, Luck-Sikorski C, Von Kiedrowski R, Schlette S, Radtke MA, et al. German ECHT research group. Translating the WHA resolution in a member state: towards a German programme on ‘Destigmatization’ for individuals with visible chronic skin diseases. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2019;33(11):2202-8. 4. Dalgard FJ, Gieler U, Tomás-Aragonés L, Lien L, Poot F, Jemec GBE, et al. The psychological burden of skin diseases: a crosssectional multicenter study among dermatological out-patients in 13 European countries. J Invest Dermatol. 2015;135(4):984-91. 5. Chenlo Barros R, Gómez Rodríguez BJ, García Soidan FJ, Clavería Fontán A. Prevalencia de enfermedades dermatológicas en atención primaria. SEMERGEN. 2021;47(7):434-40. 6. De León FJ, Berbegal L, Silvestre JF. Abordaje terapéutico del eccema crónico de manos. Actas Dermosifiliogr. 2015;106(7): 533-44. 7. Castillo-Arenas E, Garrido V, Serrano-Ortega S. Motivos dermatológicos de consulta en atención primaria. Análisis de la demanda derivada. Actas Dermosifiliogr. 2014;105(3):271-5. 8. Alcántara S, Márquez A, Corrales A, Neila J, Polo J, Camacho F. Estudio de las consultas por motivos dermatológicos en atención primaria y especializada. Piel. 2014;29(1):4-8. 9. Luck-Sikorski C, Roßmann P, Topp J, Augustin M, Sommer R, Weinberger NA. Assessment of stigma related to visible skin diseases: a systematic review and evaluation of patient-reported outcome measures. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022;36(4): 499-525. 10. Cribier B, Petit A, Saint Aromant M, Murris J, Taieb C, Richard MA, et al. Prevalence of visible skin diseases: an international study of 13,138 individuals. Póster 828 en: 30th European Academy of Dermatology and Venereology Congress; 29 de sept.-2 de oct. de 2021. 11. Doutre MS, Petit A, Saint Aromant M, Murris J, Taieb C, Richard MA, et al. The visible skin diseases: a daily burden. Póster 1504 en: 30th European Academy of Dermatology and Venereology Congress; 29 de sept.-2 de oct. de 2021. 12. Andra C, Suwalska A, Dumitrescu AM, Kerob D, Delva C, HasseCies´lin´ ska M, et al. A corrective cosmetic improves the quality of life and skin quality of subjects with facial blemishes caused by skin disorders. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2020;13:253-7.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==