Más Dermatol. 2022;Suppl 1:S13-S23 doi:10.5538/1887-5181.2022.S1.S13 14 Nuevo barniz ungueal con tecnología CicloTech® para onicomicosis: DexULac® Otero FJ, et al. a los hongos patógenos, la circulación periférica deficiente, el estado inmune alterado, la inactividad y el crecimiento lento de la lámina ungueal5. Los adultos mayores de 40 años presentan una mayor prevalencia y duración de la enfermedad; sin embargo, son los jóvenes, especialmente las mujeres, el grupo de edad más concienciado, sobre todo por el problema estético que plantea6. • La diabetes aumenta la probabilidad de desarrollar onicomicosis debido a las complicaciones vasculares de esta enfermedad. • Los pacientes inmunodeprimidos (virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], terapia inmunosupresora, quimioterapia o antibióticos continuos) poseen mayor riesgo de desarrollar onicomicosis al tener el sistema inmunológico más debilitado. • La susceptibilidad genética: se ha demostrado que ciertos pacientes poseen patrones familiares de predisposición a infecciones. • La psoriasis duplica la probabilidad de contraer onicomicosis. • Otros: utilización de piscinas, vestuarios y duchas colectivas. La natación incrementa la prevalencia de la onicomicosis hasta tres veces con respecto al resto de población. También otros trastornos como el cáncer, trastornos gastrointestinales, asma, urticaria, etc. La prevalencia mundial de onicomicosis en los países desarrollados es del 2-20% de la población7 (figura 2) y aumenta con la edad (afecta en torno al 20% de los pacientes entre 40 y 60 años y a más del 50% de los pacientes de 70 años)7. FIGURA 1. Factores de riesgo y perfil de pacientes con onicomicosis.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==