Más Dermatol. 2022;Suppl 1:S24-S33 doi:10.5538/1887-5181.2022.S1.S24 29 ARTÍCULO DE REVISIÓN Uñas: alteraciones estéticas González-Guerra E, et al. Polioniquia Se trata de un estado caracterizado por la existencia de uñas supernumerarias en un mismo dedo. La uña puede presentar una matriz común o individual. Pterigion Es la presencia de una banda fibrótica central que divide en dos mitades longitudinales a la uña, como resultado de un proceso inflamatorio destructivo. Es típica del liquen, aunque también se observa en la lepra, la sarcoidosis y en la enfermedad de injerto contra huésped. Sinoniquia En la sindactilia, puede suceder que las falanges afectadas presenten una sola uña. Esta puede aparecer dividida por uno o más surcos. Surco longitudinal Es una hendidura que se dispone a lo largo del diámetro mayor de la uña. Puede ser fisiológica y verse acentuada por la edad, la artritis, las vasculopatías periféricas, la enfermedad de Darier y el liquen plano. Los tumores benignos o malignos que asientan en la matriz ungueal pueden producir también un surco longitudinal correspondiente a la zona que comprimen. Surcos transversales o líneas de Beau Es una hendidura que se dispone a lo largo del diámetro menor de la uña. Suele aparecer en la lúnula y avanza en dirección distal conforme la uña crece. Se origina por una formación defectuosa de la uña debida a una pobre nutrición de la matriz ungueal por factores locales traumáticos o enfermedades sistémicas febriles agudas o tóxicas. Si las causas se repiten, pueden aparecer surcos paralelos separados por uña normal. Los surcos son más profundos en la parte media de la uña y, cuando el daño es intenso y dura más de una semana, la depresión afecta a todo el espesor de la tabla ungueal y la uña se desprende temporalmente o queda separada de su lecho (onicomadesis). Traquioniquia La superficie ungueal adopta un aspecto rugoso como si hubiese sido tratada con un papel de lija. La traquioniquia puede aparecer como un fenómeno aislado, o bien asociarse a otras enfermedades de la piel, como la alopecia areata, el liquen plano y la psoriasis. ALTERACIONES ESTÉTICAS DE LAS UÑAS El axioma que inicia este apartado es fundamental: cualquier proceso que afecta a las uñas, sea cual sea el motivo, va a provocar una alteración estética. Tanto una enfermedad local o sistémica, como el efecto de costumbres higiénicas, profesionales, decorativas, entre otros, van a modificar deletéreamente la apariencia de la lámina ungueal —brillo, color, superficie, flexibilidad, forma…—, provocando un impacto que deteriora la calidad de vida de los pacientes6. Con esta premisa, podemos continuar (figura 2). Los trastornos de las uñas comprenden, aproximadamente, el 10% de todas las consultas dermatológicas. El tipo de alteración depende de la causa que la produce (tablas 1 y 2). Las uñas llamadas frágiles o distróficas afectan hasta al 20 % de la población, especialmente, a las mujeres mayores de 50 años. Envejecimiento Es una de las circunstancias que ocasiona habitualmente alteraciones estéticas de las uñas aun sin patología acompañante, producida por un enlentecimiento del crecimiento ungueal propio de la edad, modificaciones en el espesor de la uña, alteraciones en la superficie y en su configuración y cambios en el color por insuficiente aporte sanguíneo a zonas
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==